
24 Jun Programa preliminar del Congreso BioComunica19
Ya tenemos un primer programa preliminar de nuestro congreso anual, que este año celebra
su quinta edición. El BioComunica19 se celebrará, como informamos el mes pasado en nuestra
cuenta de Twitter, el lunes 28 de octubre en Madrid, concretamente en la céntrica sede de EY,
a quien agradecemos que nos ceda uno de sus espacios para la celebración del congreso.
El BioComunica19 contará, como en anteriores ocasiones, con diversas mesas redondas y
charlas individuales, además de otro tipo de formatos. Para las charlas-debate, este año
contaremos la bióloga, divulgadora y especialista en biotecnología vegetal Rosa Porcel
(@Bioamara en Twitter) y con el periodista y también divulgador científico Antonio Martínez
Ron (@Aberron).
En las mesas redondas trataremos temas como los nuevos formatos en comunicación
científica, la relación entre biotecnología, política y relaciones internacionales, el vínculo
ciencia-ética ante los nuevos retos de la investigación y la formación en biotecnología.
También contaremos con una mesa debate sobre periodismo y comunicación de la ciencia, y
presentaremos los primeros resultados de una pequeña encuesta que estamos desarrollando
para conocer el estado de la comunicación sobre biotecnología en España.
En el programa nos acompañarán representantes de entidades como la Asociación Española
de Bioempresas (Asebio), la Federación Española de Biotecnólogos (febiotec), la Asociación
Española de Comunicadores Científicos (AECC) y la Asociación Nacional de Informadores de la
Salud (ANIS), entre muchas otras. Ente los nombres propios que participarán, por citar unos
pocos, están los del investigador Lluis Montoliu, las periodistas Pampa Molina (Agencia SINC) y
Ángela Bernardo (Civio) y el señor advisor de EY, Jaime del Barrio. Muchas más nombres están
ya confirmados, como podéis ver en el programa preliminar, y otros se sumarán en las
próximas semanas para conformar el programa definitivo del BioComunica19.
Como siempre, estamos muy agradecidos a los patrocinadores, que confirmaremos también
en fechas próximas, que nos ayudan a que nuestro congreso anual sea una realidad; a todos
los socios de ComunicaBiotec que ponen su granito de arena en nuestro día a día, y a todos los
compañeros y amigos vinculados de algún modo a la comunicación de la biotecnología, que
lleva siendo ya cinco años nuestra razón de ser.
En breve abriremos las inscripciones para el BioComunica19. Esperamos veros a muchos el 28
de octubre en Madrid. ¡Saludos!