23 Oct Quinto aniversario ComunicaBiotec
Esta semana se cumplen cinco años de la presentación oficial de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología-ComunicaBiotec. Hace ahora un lustro, los socios fundadores y muchos amigos del sector de la biotecnología nos reunimos en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para presentar una sociedad que nació con idea de llenar un cierto vacío en torno a la divulgación de lo que supone la biotecnología para el día a día de las personas, y de impulsar la comunicación de un sector que lleva años siendo protagonista, pero que no es muy conocido en la sociedad y que no siempre tiene el protagonismo que merece en los ámbitos económico y político.

Foto de grupo de la junta directiva, socios y amigos de ComunicaBiotec
ComunicaBiotec se había fundado unos meses antes de su presentación oficial en el CSIC, hacia el mes de junio de 2014. En su nacimiento tuvieron mucho que ver los esfuerzos de gente como la comunicadora Irene Tato y el empresario Martín Hernández-Palacios, que contactaron a principios de 2014 con diversas personas para ir dando forma a un colectivo que diera una mayor y mejor difusión a la biotecnología. Dicho y hecho, en pocos meses se gestó la semilla de ComunicaBiotec, con una decena de personas de diferente procedencia y dedicación (periodistas, divulgadores, científicos, emprendedores…) que decidieron dedicar en adelante parte de su tiempo a esta labor. Cinco años después, seguimos tratando de facilitar el conocimiento de la biotecnología y de todos sus usos.
La biotecnología es mucho. Como definición técnica y global, es el conjunto de tecnologías y procesos que genera o modifica diferentes productos utilizando organismos vivos y sistemas biológicos, con objetivo de lograr mejoras específicas en ámbitos como la industria, la agroalimentación y la medicina, entre muchos otros. Pero una definición que puede parecer compleja no debe esconder que la biotecnología tiene numerosos usos que pueden verse en nuestro día a día, como la fabricación de tejidos para la ropa, la mejora de alimentos presentes en nuestra nevera, el desarrollo de medicamentos de uso común o la optimización de los carburantes de nuestros coches, por citar sólo unos pocos.
Como en toda ciencia, es vital su comunicación. La biotecnología lleva siglos presente en nuestra vida, ha sido protagonista de alguno de los avances más destacados de final del siglo pasado y principios del actual, y promete seguir revolucionando la vida en las próximas décadas. Toda esta influencia en la sociedad merece ser conocida, contada, explicada y divulgada de la mejor manera, un objetivo que compartimos y perseguimos los comunicadores, periodistas, científicos, emprendedores, empresarios, etc., que formamos ComunicaBiotec, y que estamos orgullosos de nuestros cinco año de vida.

Imagen de la presentación de Comunica Biotec en 2014 – Juan Pablo Ramírez, Carmen Vela y José A. Plaza
Nuestro primer presidente fue el periodista especializado en salud Juan Pablo Ramírez, al que sustituyó en 2017 el investigador y emprendedor Roi Villar, que acaba de dejar el cargo por motivos laborales; ComunicaBiotec renovará oficialmente su presidencia en una Asamblea de socios que se celebrará dentro de unos días. Los primeros años de ComunicaBiotec están ligados a la que ha sido su sede hasta hace poco, la extinta escuela de Negocios Aliter, que sirvió de centro neurálgico para el nacimiento y desarrollo de la asociación. Lo que comenzó con una asociación impulsada por unas diez personas de menos de 20 socios se ha convertido en un colectivo que ya cuenta con decenas de asociados, y que se ha hecho un hueco entre los protagonistas del sector de la biotecnología en España.
Desde el principio acompañaron a ComunicaBiotec las organizaciones que ya llevaban tiempo dedicándose directa o indirectamente a la biotecnología, como la Federación Española de Biotecnólogos (Febiotec), la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), la Sociedad Española de Biotecnología (Sebiot), la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) o la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), entre otros. Centros de investigación, universidades, medios de comunicación, empresas, etc., han colaborado con nosotros desde el principio: estamos muy agradecidos por cómo nos recibió el sector y por cómo nos ha ayudado a ir creciendo.
Cinco años después, ComunicaBiotec sigue siendo una asociación pequeña. Avanzamos gracias a los esfuerzos desinteresados y personalistas de nuestra junta directiva y de nuestros socios, y con la ayuda fundamental de todos nuestros colaboradores y entidades amigas, que nos han ayudado en el desarrollo de muchas de las actividades que hemos ido haciendo en el último lustro. El buque insignia sea quizá la celebración de nuestro congreso anual, BioComunica, que dentro de unos días celebrará su quinta edición, y que supone el gran acto de reunión y difusión para nosotros. El primero se celebró en Madrid y los siguientes nos llevaron a otros tres polos fundamentales de la biotecnología en España: Valencia, Sevilla y Barcelona. Ahora volvemos de nuevo a Madrid para cerrar el círculo de estos primeros cinco años de vida.

Foto de grupo del primer BioComunica, celebrado en Madrid en diciembre de 2015
Pero hay mucho más que el BioComunica en la asociación. En estos últimos años, hemos celebrado numerosos CaféBiotec, reuniones matinales en las que dos o tres ponentes comparten con el público debates en torno a la actualidad de la biotecnología. También hemos hecho varios BeerTechnologies, quedadas más informales, en un bar, vespertinas y con un formato similar de debate, pero en un ambiente aún más distendido, perfecto para hacer networking. Además, hemos celebrado debates en torno a los programas electorales de los partidos en relación a la ciencia y la biotecnología; hemos participado en conferencias y congresos científicos y de comunicación; hemos publicado numerosas entradas en el blog de nuestra página web para sumar en divulgación; nos hemos reunido y hemos trabajado con otras organizaciones para generar y desarrollar proyectos de colaboración…Y, más allá de la visibilidad de cara al exterior, llevamos cinco años de trabajo interno con el que, gracias a reuniones físicas y virtuales, correos, grupos de whatsapp, llamadas a horas normales e intempestivas, y todo lo que se os pueda ocurrir, hemos hecho crecer ComunicaBiotec hasta lo que es ahora.
Queda mucho por hacer y tenemos muchas ganas de seguir comunicando biotecnología, así que queremos compartir con todos nuestro quinto cumpleaños y nuestras ganas de seguir aportando. Vamos a por otros cinco años más de comunicar biotecnología.