21 Mar Gracias a tod@s y ánimo
Desde la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec) queremos sumarnos a la ola de agradecimiento social que estos días está creciendo para apoyar a los profesionales sanitarios, científicos y tantas otras personas que están trabajando de manera incansable por el bien de todos. Muchas gracias a tod@s, de verdad. No olvidemos que en esta crisis sanitaria, social y económica que nos ha tocado vivir es responsabilidad de tod@s aportar nuestro granito de arena: quedémonos en casa y hagamos caso de las normas y recomendaciones que emanan de lo que la ciencia nos enseña.
Además, queremos aprovechar este mensaje –como han hecho recientemente nuestros compañeros de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), entre otros- para insistir en la importancia de la información, la comunicación y la divulgación científica para afrontar esta pandemia. Por favor, acudid a las fuentes oficiales, haced caso de los expertos sanitarios y científicos, y tratad de cuidar al máximo de dónde obtenéis información. No solo se trata de tener y difundir la información correcta, sino de huir de la desinformación y los bulos. No es sencillo, pero entre tod@s podemos ayudar a que circule lo que debe circular, la información fiable, y a que no circule lo que no debe circular, la información dudosa, interesada, sesgada o directamente falsa.
Unos pocos consejos. Intenta no compartir ni difundir mensajes, vídeos, etc. que incluyan consejos sanitarios o científicos si no sabes su origen o si dudas sobre su contenido, sobre todo cuando traten sobre cuestiones sensibles como posibles curas o grandes descubrimientos. Antes de creerte los mensajes que te llegan, dedica un momento a pensar sobre ello, a intentar confirmarlo, a preguntar a expertos si tienes dudas… Si no puedes hacerlo, quizá sea mejor ignorar el mensaje y frenar su difusión. No hables sobre los temas que no controlas; no hay que opinar sobre todo. Si conoces el origen del mensaje que lees o recibes, piensa si quien lo emite puede tener motivaciones o sesgos (políticos, ideológicos, pseudocientíficos…) que distorsionen o falseen su contenido. Ten especial cuidado con fotos, vídeos y otros contenidos que puedan incluir información sobre momentos, lugares o mensajes falseados o distorsionados: es sencillo difundir mensajes que no corresponden con la realidad.
Consejos hay muchos, pero todos están relacionados con la prudencia y la reflexión. Aun así, es fácil que nos la cuelen: a todos nos pasa. Cuando dudes, puedes acudir a iniciativas como Maldita.es, Newtral, Salud sin Bulos -con quien hemos firmado un reciente acuerdo-, y otras similares, que prestan un gran servicio confirmando o desmintiendo informaciones, y frenando y denunciado bulos.
La biotecnología está muy presente en esta crisis. Desde las herramientas que permiten el análisis del virus y el diagnóstico de la COVID-19, pasando por múltiples líneas de investigación biomédica en numerosos laboratorios, hasta los ensayos que ahora están comenzando para desarrollar posibles vacunas, además de otros muchos ejemplos, la biotecnología tiene mucho que decir y aportar. Nuestro objetivo, como el de tantos otros compañeros científicos, periodistas, comunicadores, etc., es contarlo de la mejor manera posible. En estos días, el espíritu del hashtag #ComunicaCiencia cobra más sentido que nunca. Somos much@s lo que estamos en ello.
De esta situación saldremos con la ayuda de tod@s. ¡Ánimo y gracias!