28 Mar Protagonistas sin buscarlo
He intentado escribir sobre alguno de los muchos temas que nos ocupan y preocupan como ciudadanos y como profesionales, pero precisamente como somos ambas cosas no nos podemos abstraer al entorno que nos rodea y que actualmente y en los próximos meses está marcado inexorablemente por la pandemia COVID-19 producida por el SARS-CoV-2.
Hace poco más de cincuenta años llegó a nuestras vidas internet y en el tiempo transcurrido desde entonces han cambiado muchas cosas pero ninguna tan decisiva como la forma de gestionar la información y la comunicación entendida esta en su cualidad bidireccional, ¿os podéis imaginar por un momento la situación actual sin internet?, complicado, ¡eh!
La digitalización y las nuevas tecnologías también han entrado en nuestras vidas y parece que siempre estuvieron ahí pero no es verdad. Su incorporación ha sido muy diferente dependiendo no tanto de países y de niveles sociales si no sobre todo de sectores y el de la Salud, paradójicamente, no ha sido de los más aventajados y es precisamente en estos momentos cuando echamos en falta muchas de sus potencialidades.
La telemedicina y la inteligencia artificial se están echando en falta en estos momentos, estaban entre nosotros pero no las consideramos como se debía (¡qué bien nos habrían venido!). La primera en su capacidad de acercar a todos, pero sobre todo a los más vulnerables (crónicos y mayores), a los servicios sanitarios y sociales y la segunda, anticipando lo que podría ocurrir para así poder prepararnos para minimizar los daños que serán cuantiosos y con impacto en el tiempo.
Sector de la Biotecnología
Nunca en la historia de la Medicina se ha investigado tanto y publicado un sinfín de artículos científicos en tan poco tiempo. De momento, en plena efervescencia, ya veremos que queda después cuando pase esta fase. Y en esta carrera también está el sector Biotecnológico como no podía ser de otra forma, cientos de ensayos clínicos en todo el mundo buscan una vacuna y un tratamiento antiviral, bien a través de un nuevo medicamento o bien comprobando la utilidad frente a este virus de algunos de los ya aprobados para otras indicaciones.
Veremos con la perspectiva del tiempo pasado los resultados de diferentes decisiones técnicas y políticas, en cuanto al abordaje de la pandemia, entre quienes han defendido la cuarentena e incluso el distanciamiento social y quienes han permitido que se propague libremente para que la población pueda desarrollar una inmunidad natural. Aunque estoy convencido que unos y otros encontrarán resquicios para justificar sus decisiones, lo que sí es seguro es que aunque la cuarentena pueda ser ineficaz y produzca un daño económico significativo, reducirá la velocidad de transmisión y dará a los sistemas sanitarios más tiempo para lidiar con la carga del caso.
Impacto Económico
Y hablando del impacto económico además del sanitario, este puede tomar hasta seis meses para que se recupere, situándose la tasa de crecimiento del PIB mundial en el punto más bajo en 30 años, alrededor del 2% y verá una tasa de crecimiento negativa de -15% a -20% para 2020 en general. El virus no sólo daña nuestra salud si no también nuestra economía, aunque en este campo también habría que discernir entre el daño real y el psicológico, los virus han estado con nosotros siempre. Nos recuperaremos por completo en la segunda mitad del año.
La Comunicación y la Biotecnología se consolidan como ejes sobre los que bascula la solución a este problema. ¿Estábamos preparados? el tiempo lo dirá, mientras nos toca hacerlo lo mejor posible cada uno en el ámbito de sus responsabilidades y competencias.
Jaime del Barrio
Senior Advisor en Healthcare & Life Sciences de EY
Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Comunicadores de Biotecnología
LinkedIn- https://www.linkedin.com/in/jaimedelbarrio/?originalSubdomain=es
Twitter- @EY_Spain