SÍGUENOS

Blog

El plástico es uno de los materiales más utilizados en el mundo debido a su versatilidad, durabilidad y bajo costo. Sin embargo, estas mismas características lo han transformado en una de las mayores amenazas para el medio ambiente y, por lo tanto, en uno de sus principales demonios a batir.

BioComunica24, la décima edición del congreso de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología-ComunicaBiotec ha tenido como uno de los temas clave la biotecnología ambiental, ámbito de la biotecnología que es crucial para prevenir, controlar y remediar la actividad tecnológica y de desarrollo de nuestra sociedad, con acciones dirigidas a neutralizar y reparar posibles daños para la salud humana y el medio ambiente.

BioComunica24 ha reunido a más de 50 profesionales en el Centro Nacional de Biotecnología

BioComunica24, el X congreso anual de nuestra asociación se ha centrado en las relaciones entre la comunicación, la biotecnología ambiental y la sostenibilidad global. El encuentro, celebrado el 11 de noviembre en Madrid, ha sido patrocinado por Zendal, y la colaboración de Alive Comunicación, Empireo, la Plataforma Tecnológica Española de Biotecnología Vegetal (Biovegen) y el Centro Nacional de Biotecnología, escenario de la jornada.

La presidenta de ComunicaBiotec, Gema Lloret, será una de las ponentes en el IV Foro de Mujer y Liderazgo en Biotecnología que se celebrará el próximo jueves 13 de junio, en ALPHA BIOTECLEGAL. En la organización colaboran la Fundación DRO, la Cámara de Comercio de Madrid, ISDE, ComunicaBiotec y Madrid Network.

La biotecnología lleva a cabo innovaciones que tienen impacto científico, tecnológico, económico y social. Convierte la ciencia en motor de crecimiento y de bienestar. La biotecnología está transformando el mundo. Y debemos saberlo. 

El próximo 28 de septiembre tendrá lugar #BioComunica23, el IX congreso anual de la Asociación Comunicadores de Biotecnología –ComunicaBiotec-, que se celebrará en Barcelona de 9:00 a 14:00 h en el speaking córner de BIOSPAIN (Pabellón 1 – Fira de Barcelona – Montjuïc). Esta edición pone el foco en la comunicación...

El Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI) es un evento que estoy organizando junto a un grupo jóvenes estudiantes. Esta iniciativa surgió de la pasión y las ganas de aprender de un grupo de amigos, todos ellos estudiantes de la Universidad de Granada y está abierta a otros estudiantes de biociencias, incluyendo áreas tan diversas como biología, bioquímica, biotecnología, ciencias ambientales, farmacia, nutrición, entre otras; así como a todas las universidades en España. Después de la primera edición que celebramos en 2022 en Granada, estamos en plena preparación de una segunda, con fechas y formato similares, del 18 al 21 de julio de 2023. Este evento cosechó gran éxito en la primera edición y recibimos una gran acogida tanto de los participantes como de ponentes, instituciones colaboradoras y empresas.

Mucho se está hablando de realidad virtual, Metaverso y otras tecnologías que dicen que son del futuro, pero ya están en el presente. ¿Te has preguntado cómo pueden ayudarte en la biocomunicación? ¿Qué ventajas tienen? Conócelas y luego decides. Spoiler: virtual is real. Future is now.