SÍGUENOS

Biotecnología Tag

El plástico es uno de los materiales más utilizados en el mundo debido a su versatilidad, durabilidad y bajo costo. Sin embargo, estas mismas características lo han transformado en una de las mayores amenazas para el medio ambiente y, por lo tanto, en uno de sus principales demonios a batir.

BioComunica24, la décima edición del congreso de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología-ComunicaBiotec ha tenido como uno de los temas clave la biotecnología ambiental, ámbito de la biotecnología que es crucial para prevenir, controlar y remediar la actividad tecnológica y de desarrollo de nuestra sociedad, con acciones dirigidas a neutralizar y reparar posibles daños para la salud humana y el medio ambiente.

BioComunica24 ha reunido a más de 50 profesionales en el Centro Nacional de Biotecnología

BioComunica24, el X congreso anual de nuestra asociación se ha centrado en las relaciones entre la comunicación, la biotecnología ambiental y la sostenibilidad global. El encuentro, celebrado el 11 de noviembre en Madrid, ha sido patrocinado por Zendal, y la colaboración de Alive Comunicación, Empireo, la Plataforma Tecnológica Española de Biotecnología Vegetal (Biovegen) y el Centro Nacional de Biotecnología, escenario de la jornada.

La presidenta de ComunicaBiotec, Gema Lloret, será una de las ponentes en el IV Foro de Mujer y Liderazgo en Biotecnología que se celebrará el próximo jueves 13 de junio, en ALPHA BIOTECLEGAL. En la organización colaboran la Fundación DRO, la Cámara de Comercio de Madrid, ISDE, ComunicaBiotec y Madrid Network.

La biotecnología lleva a cabo innovaciones que tienen impacto científico, tecnológico, económico y social. Convierte la ciencia en motor de crecimiento y de bienestar. La biotecnología está transformando el mundo. Y debemos saberlo. 

Mucho se está hablando de realidad virtual, Metaverso y otras tecnologías que dicen que son del futuro, pero ya están en el presente. ¿Te has preguntado cómo pueden ayudarte en la biocomunicación? ¿Qué ventajas tienen? Conócelas y luego decides. Spoiler: virtual is real. Future is now.

Pocas actividades tan esenciales para el ser humano como la agricultura, que supone proveernos de alimentos. La historia empieza precisamente cuando la especie se fija a un territorio y vive de la agricultura. Antes era cazadora / recolectora y nómada, y a partir de un momento se hace sedentaria, cultiva la tierra, y comienza a “asegurar” su alimentación.

La biotecnología, en cualquiera de sus colores, tiene aliados decisivos en los avances tecnológicos. Por ejemplo, en el Big Data y la Inteligencia Artificial, que son esenciales a la hora de realizar trabajos de investigación y de beneficiar la obtención de resultados. Mediante la aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial la biotecnología puede mejorar los procesos agrícolas, ponerse al servicio –ya lo está haciendo- de la alimentación o convertir en ingredientes de producción los residuos de la industria alimentaria. Y las mejoras en otras ramas –o colores– son también notables.