SÍGUENOS

comunicación Tag

Mucho se está hablando de realidad virtual, Metaverso y otras tecnologías que dicen que son del futuro, pero ya están en el presente. ¿Te has preguntado cómo pueden ayudarte en la biocomunicación? ¿Qué ventajas tienen? Conócelas y luego decides. Spoiler: virtual is real. Future is now.

Pocas actividades tan esenciales para el ser humano como la agricultura, que supone proveernos de alimentos. La historia empieza precisamente cuando la especie se fija a un territorio y vive de la agricultura. Antes era cazadora / recolectora y nómada, y a partir de un momento se hace sedentaria, cultiva la tierra, y comienza a “asegurar” su alimentación.

El próximo 17 de octubre tendrá lugar BioComunica22, VIII congreso anual de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología –ComunicaBiotec, que se celebrará en Barcelona de 9:30h a 17:30h en el espacio Vil·la Urània (Carrer de Saragossa, 29), y contará en la presentación inaugural con las presidencias de ComunicaBiotec y de la Asociació Catalana de Comunicació Científica.

La biotecnología, como toda la ciencia, aporta evidencias que desmontan bulos, patrañas o fakes. Para quien esté dispuesto a escuchar, claro, porque hay muchos que no quieren dejarse convencer. Esto es aplicable a muchas facetas de la realidad, como por ejemplo la alimentación. Así se ha resaltado en la sesión “Biotecnología...

El 10 de marzo a las 17:00h tendrá lugar la primera sesión conjunta tras el acuerdo firmado por la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec) y la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT) para impulsar de forma conjunta la divulgación de la biotecnología. Se trata de una sesión divulgativa online que...

En este año 2022 la sociedad ha de asumir que la biotecnología ya contribuye de forma esencial a la medicina y que además el futuro de la medicina está marcado por la biotecnología. No es hablar por hablar, ni un simple eslogan que encierra una declaración de buenos deseos: lo ha demostrado la investigación realizada y las vacunas conseguidas contra la COVID-19.

La Unidad de Cultura Científica de la Universidad Complutense ha editado una “Guía de actuación para contrastar la información científica”. Es especialmente oportuna en estos momentos de infodemia, de auge de la posverdad, de “orgullo magufo” reivindicado por el movimiento anticiencia.

Tal vez, en alguna ocasión, te hayas formulado estas preguntas…¿Cómo convencerías a alguien de la importancia de la vacunación? Y si no saben en qué consiste… ¿Cómo van a saber que gracias a ella se pueden salvar vidas?  Y ¿cómo concienciarías a una persona de que quizá los transgénicos no son tan malos como parecen?

#biocomunica21, VII congreso anual de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología – ComunicaBiotec, se ha celebrado en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona con un formato mixto, presencial y online, y ha versado sobre la comunicación de la biotecnología ante una crisis global. Bajo esta temática general el congreso ha contado con la apertura (ver la foto) del presidente de la Asociación, el periodista José Antonio Plaza, y el director general de la Asociación Española de Biempresas (AseBIO), Ion Arocena. #biocomunica21 ha teenido el patrocinio y la colaboración de Zendal, Fundación Instituto Roche, Alive Comunicación, Empíreo  Diagnóstico Molecular y ASeBIO.

La Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec) y la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT) han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar de forma conjunta la divulgación de la biotecnología y sus objetivos, retos y beneficios científicos y sociales. El presidente de ComunicaBiotec, el periodista José A. Plaza, y el presidente de SEBiot, el científico Fernando Peláez, han firmado el convenio, que perdurará durante el próximo año y que se podrá prorrogar de manera automática.